top of page

A continuación encontrará un conjunto de talleres cuyas temáticas varían en su contenido y a los grupos educativos a los que va dirigido. Cada asistente del Simposio deberá escoger 4 talleres que podrá realizar a lo largo del fin de semana.

TALLERES GENERALES

Ingeniera Aeronáutica.

Fundadora de Wimba Robótica.

​Forma parte del claustro de profesores en el Posgrado universitario de Experto en innovación, metodologías y evaluación aplicadas a la educación, de la Fundación Maecenas.

 

Tutora especialista en IA y Robótica en la Escuela de Organización Industrial (EOI) y profesora de IA y Robótica en el programa Google Actívate.

CARMEN BARTOLOMÉ

OSCAR COSTA

Dr. en CC. de la Educación, anteriormente cursó el Máster de TIC para la Educación y la Formación. Profesor de TIC E. Infantil y EP. de la Universidad Francisco de Vitoria y formador en ieducando.

En lo referente a la Realidad Virtual, comenzó a usar esta tecnología en el 2015 y el hito reciente más importante que ha logrado en este campo ha sido la virtualización de la Exposición Auschwitz.

No hace mucho. No muy lejos.

¿Se puede programar IA en el aula? ¡Ahora sí!

Dirigido a: Todas las etapas educativas

Dirigido a: Todas las etapas educativas

Creación de contenidos  VR:  el alumno pasa a la acción

Licenciado en Psicologia Escolar.

 

Especializado en formación de equipos directivos escolares y en gestión del cambio organizacional.

 

Director de la Fundación Maecenas y Director de Formación e Innovación de la editorial Vicens Vives. Ha desarrollado el International Institute for Executive Educators donde colaboran diversas instituciones internacionales educativas para el desarrollo de formaciones directivas a nivel internacional.

JOSÉ NAVALPOTRO

ALFREDO ROMEO

Empresario. CEO en Intelify.

Director de la Fundación Maecenas Educación y Cultura en República Dominicana así como proyecto ESENCIA EDUCATIVA  en el área de datos y procesos de la Fundación Maecenas.

Lidera proyectos de base digital siendo pionero en diferentes ámbitos como turismo, smart cities, IoT que le ha llevado a participar en centenares de jornadas así como impartir clases en en posgrados de turismo, redes sociales o educación.

Proyecto Pedagógico, IA y desarrollo de competencias

Dirigido a: Equipos Directivos

Dirigido a: Equipos Directivos

SMART DATA en la Gestión Educativa: cómo ayudan los datos a la dirección escolar

TALLERES ESPECÍFICOS

Maestra en EP.

Licenciada en Psicopedagogía

Profesora de primer ciclo de EP. Colegio Virgen de Europa

Experta en Innovación, Metodología docente y Evaluación aplicadas a la Educación.

Formadora de la Fundación Educativa CVE.

BELÉN

GONZÁLEZ-Mohino

CECILIA AGUILERA

Periodista.

Responsable de implantación de Proyectos Tecnológicos y Computacionales en diversos centros escolares.

Formadora de profesores en Tecnologías Inmersivas en diversas áreas.

Responsable de formación en Wimba Robótica.

Licenciada en Ciencias Biológicas y Maestra.

Profesora de Ciencias Naturales en EP. Colegio Virgen de Europa

Formadora de la Fundación Educativa CVE.

ESTHER MARTÍN DE LOS SANTOS

REGINA GABILONDO

Doctora en Biología

Investigadora Postdoctoral Universidad de Newcastle, Reino Unido.

    Profesora de Biología. Colegio Virgen de Europa.

    Formadora de la Fundación Educativa CVE

Ingeniera Superior de Telecomunicaciones especializada en Telemática y Bioingeniería.

Profesora de Tecnología, Informática, Robótica. Colegio Virgen de Europa.

Profesora de Computer Science y Design Technology en Bachillerato Internacional

Formadora de la Fundación Educativa CVE.

VANESSA MARTÍN

DAVID TEJERO

Licenciado en Ciencias Geológicas.

Profesor de Física en Bachillerato Nacional e Internacional.

Coordinador de Tecnología e Innovación en el Colegio Virgen de Europa.

Experto en Innovación, Metodología docente y Evaluación aplicadas a la Educación.

Formador de la Fundación Educativa CVE.

Mª JESÚS MORENO

Licenciada en Filología Hispánica.

Profesora de Lengua Castellana, Literatura y Filosofía. Colegio Alauda​

Directora Técnica del Colegio Alauda.

Ha sido ponente en diversos congresos de Lengua y Literatura, y autora de varias publicaciones en libros y revistas especializadas (Alfinge, Revista Española de Lingüística, etc.)

Ha participado como tallerista en el I y III Simposio Internacional de Mobile Learning, Córdoba 2014 y Sevilla 2016, respectivamente. Y es formadora de profesorado de Maecenas en Innovación Tecnológica y Educativa en diversos centros educativos del territorio nacional, desde 2014 hasta la actualidad.

Experta en Innovación, Metodología docente y

Evaluación aplicadas a la Educación.

FRAN BARTOLOMÉ

Ingeniero Agrícola con estudios en Arquitectura. 

 

Director de la sede de Wimba Robótica en Toledo, desarrollando y aplicando programas educativos para niños y jóvenes en nuevas tecnologías (programación, robótica, diseño e impresión 3D, inteligencia artificial, realidad virtual...). 

 

Profesor de la EOI en el área de gestión empresarial y emprendedores; y tutor técnico en cursos de transformación digital para el empleo de Google Activate. 

 

Profesor en el posgrado de "Innovación, metodologías y evaluación aplicadas a la educación" - Fundación Maecenas.

1. Ortografía y pensamiento computacional

Se hacen diferentes actividades de programación con las que se reforzarán los conocimientos de los alumnos de 1º y 2º EP de ortografía​

Dirigido a: Profesores de Primaria.

Ponente: Belén González-Mohino y Cecilia Aguilera

2. Invernadero Inteligente

Creación de un invernadero que controle la humedad de la tierra y la luz ambiental, permitiendo que se rieguen las plantas y se enciendan las luces automáticamente.

Dirigido a: Profesores de Primaria.

Ponente: Esther Martín de los Santos y Regina Gabilondo

3. Vehículo programable + Diseñando y programando física

Diseñamos un coche en 3D lo programamos para superar distintos retos introduciendo y/o repasando conceptos de Cinemática y Dinámica

Dirigido a: Profesores de Secundaria y Bachillerato.

Ponente: Vanessa Martín y David Tejero

4. Literatura Viva

Trabajamos la literatura española de los Siglos de Oro entrando en el universo cervantino con RV, diseñando corrales de comedias en 3D y programando actividades para asentar y repasar contenidos literarios.

Dirigido a: Profesores de Secundaria y Bachillerato.

Ponente: Mª Jesús Moreno

5. Fabricación Digital: de las manualidades a la creatividad computacional

En este taller se utilizarán varias tecnologías creativas, como la impresión 3D, la electrónica y entornos de programación artística o musical, para aprender a llevar a cabo proyectos en los que los alumnos descubran todo el potencial que la tecnología pone a su alcance para dar vida a sus ideas, ya sean artísticas o funcionales.

Dirigido a: Todas las etapas educativas.

Ponente: Fran Bartolomé

bottom of page