
FUNDAMENTACIÓN DEL SIMPOSIO
El escenario educativo y social evoluciona de forma vertiginosa, y aunque las políticas educativas mantienen propuestas de cambio conservadoras, todos los que nos dedicamos a mantener el sentido de la Educación, somos conscientes que debemos dar un salto cualitativo para ir preparando las respuestas a las demandas que se nos van a pedir en la próxima década.
Quizás hace unos años, esta exigencia a los centros escolares por la Comunidad Escolar y los principales agentes sociales, no tenía el papel de urgencia que va a tener en los próximos años, debido a que la exponencialidad y el avance vertiginoso de las tecnologías suponen la entrada al escenario de la llamada 4ª revolución industrial.
Es innegable que determinadas empresas que hoy gobiernan las dinámicas de relación social y parte del entramado empresarial y de servicios, serán las grandes dominadoras - si no lo son ya - y marcan la tendencia en todo lo referente al escenario laboral y económico.
Esto supone que la Escuela debe de plantearse su función social y el sentido de preparar a las futuras generaciones para exigencias laborales, profesionales y seguramente personales, que en muchos casos todavía no existen.
Por estos motivos expuestos, la Fundación Maecenas invita a la reflexión y al trabajo conjunto en este nuevo escenario educativo que vamos a vivir en la Educación en los próximos años a través de este Simposio.



LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SUS DERIVADAS Y EL CENTRO ESCOLAR

Cuando uno piensa en futuro, exponencialidad, tecnología y desarrollo, y observa las inversiones y las tendencias de las empresas líder antes mencionadas, y como muchas políticas de países van acompañando todo esto - en nuestro país también, aunque estemos mirando a otro lado por verlo muy lejano - , no cabe más que pensar que nuestras visiones de los Proyectos Educativos deben de dar un salto cualitativo por encima de aspectos ya superados en muchos centros escolares (metodologías inductivas, mobile learning …) y prever cómo vamos a afrontar este nuevo escenario: la Inteligencia Artificial.
Hemos discutido y reflexionado mucho con nuestros partners internacionales sobre la IA y cómo afecta y se despliega en los entornos de robótica, programación y las emergentes Realidad Virtual y Aumentada. Sus posibilidades pedagógicas asociadas a metodologías y aprendizaje activo son ilimitadas y con una proyección espectacular.
Es un momento clave para entender todo este desarrollo desde su origen, y de esta manera, no dar la sensación de una Educación, sistema educativo y centros escolares, con sus equipos directivos al frente, ajenos totalmente y con un carácter reactivo a toda esta disrupción.
Acompáñenos. Vienen por delante otros cuatro años de compromiso pleno con la Educación Internacional, centrándonos en España, como base de este movimiento innovador. Debemos escoger entre ser previsores o tener un carácter reactivo y seguir teniendo esa sensación de estar debajo de la ola, no encima.
Por nosotros no va a quedar, seguimos querer siendo fieles a nuestra visión fundacional: “Ser motor educativo del cambio social ”